miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA FORMACIÓN PROFESIONAL OBRERA CON PRIMO DE RIVERA Y LA II REPÚBLICA

Fuente: Tiempo de Historia.

Sobre La formación profesional obrera en España durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República versa el libro de María Luisa Rico Gómez editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas dentro de la colección “Biblioteca de historia”. Como resumen de esta obra la editorial expresa: “Tras la Gran Guerra, la crisis del liberalismo y el auge del nacionalismo radical marcaron la política en los estados europeos. Los proyectos corporativos buscaron proporcionar no solo nuevas formas de representación política, sino más profundamente refundar los principios de la legitimidad representativa. En este contexto, la práctica de políticas sociales procuró la integración de aquellos colectivos que hasta el momento estuvieron al margen de la vida pública. Entre estas políticas hay que destacar la importancia que tuvo la educación técnica industrial del obrero. Su estudio permite conocer el modo en que el Estado utiliza la formación profesional, entendida como una herramienta de integración sociopolítica de la clase obrera, que a la vez que forma una mano de obra cualificada y satisface las necesidades económicas del mercado, favorece el consenso con el sistema político y las políticas gubernamentales”.

La editorial añade: “Bajo estos parámetros, el gobierno de Primo de Rivera (1923-1930) creó un proyecto de formación profesional técnico-industrial al servicio de una concepción corporativa del Estado a través del Estatuto de Enseñanza Industrial de 1924 y del Estatuto de Formación Profesional de 1928. Pero la instauración de la Segunda República (1931-1936) relegó el sentido corporativo y económico de la formación profesional industrial del obrero en beneficio de una política de alfabetización de la población dentro de los valores democráticos liberales”.
La autora
María Luisa Rico Gómez, licenciada en Historia por la Universidad de Alicante, es doctora por la Universidad de Tours (Francia) con la tesis Sociedad y Educación: las escuelas de formación profesional en España, 1923-1936. Entre sus publicaciones, destaca la reciente coedición del libro Regeneracionismo autoritario. Desafíos y bloqueos de una sociedad en transformación: España, 1923- 1930 (Biblioteca Nueva, 2013). Es autora, asimismo, de artículos en la Revista de Historia Contemporánea, de la Universidad del París Vasco; en Hispania. Revista Española de Historia, del Instituto de Historia del CSIC; en Studia Historica. Historia Contemporánea, de la Universidad de Salamanca; y en Iberic@l. Revue d’études ibériques et ibéro-américaines, de la Universidad París Sorbona-París IV, entre otros. Ha sido profesora en la Universidad París-Sorbona-París, en la Universidad París VIII, en la Universidad París XIII y actualmente en la Universidad de Angers (Francia).

Fuente: Tiempo de Historia. La actualidad del pasado
Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (Uned).

viernes, 10 de octubre de 2014

EL ORIGEN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XVIII ESPAÑOL


Fuente: Editorial Cátedra
La vida pública en la España de Felipe III y del duque de Lerma fue muy diferente respecto a la de épocas precedentes y posteriores. La conclusión de antiguas y frustrantes guerras; la limitación del poder y la contención de la altivez de la Inquisición; un gobierno a menudo menos sospechoso y menos rígidamente autoritario que en tiempos de Felipe II, permitieron un período de importante desarrollo de la esfera pública y de la cultura política. Como telón de fondo, la extraordinaria efervescencia intelectual representada por el teatro barroco, la narrativa picaresca, el arbitrismo… Sin embargo, no todas las novedades tuvieron este carácter positivo: desde la expulsión de los moriscos hasta el fuerte incremento de la corrupción, el reinado de Felipe III no estuvo exento de sombras. Fue también el impacto de estos elementos de distinta connotación, junto con el aumento de la circulación de las noticias y una censura no especialmente rigurosa, lo que permitió la génesis de la opinión pública española de la primera Edad Moderna, cuyas huellas intenta identificar este libro.

Fuente: Editorial Cátedra

POR LA RELIGIÓN Y LA PATRIA. LA IGLESIA Y EL GOLPE MILITAR DE 1936

Fuente: Editorial Crítica
En la España convulsa de los años de la Segunda República, la guerra civil y el franquismo la Iglesia española fue a la vez víctima y verdugo. De lo primero, de sus sufrimientos y sus mártires, lo sabemos todo, puesto que la propia Iglesia no ha dejado de promover su memoria; de lo segundo, en cambio, no se suele hablar. En este libro Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez nos explican cómo, en pocos años,la Iglesia pasó de sentirse víctima de la República a colaborar con los piquetes de ejecución. Tras haber desempeñado un papel determinante en apoyo de los sublevados durante la guerra civil, cuando los obispos se exhibían brazo en alto junto a los militares sublevados, participó activamente en la construcción del estado dictatorial y se convirtió en una pieza clave de la maquinaria de la represión, que alimentó con denuncias e informes político-sociales. Son, éstas, unas verdades tal vez incómodas, pero necesarias para completar y equilibrar nuestra visión de lo sucedido en estos años.

Índice del libro

Fuente: Editorial Crítica

domingo, 5 de octubre de 2014

L A FIGURA DO PADRE BENITO FEIJOO EN EL SIGLO XVIII ESPAÑOL

Fuente: La Región (Ourense


O Arquivo Histórico Provincial de Ourense (AHPOu) únese á celebración do Día Internacional dos Arquivos cunha xornada de portas abertasconsistente en dúas visitas guiadas (ás 12:30 hs. e 18:30 hs.)

As visitas inclúen unha mostra de documentosrelacionados coa figura do P. Benito J. Feijoo(1676-1764), o ilustre pensador ourensán do que este ano se conmemoran os 250 anos do seu pasamento. Esta mostra volverase a expor neste curso 14-15.


Mostra de Homenaxe nos 250 anos do seu pasamento (La Región)

Actividades programadas del Aniversario del P. Feijoo

Historia de la estatua del P. Feijoo en Ourense (La Región)

Obras digitalizadas del P. Feijoo en la Biblioteca Nacional

Blog del Colegio Padre Feijoo-Zorelle con diversas propuestas

Padre Feijoo: el ilustrado que se adelantó a su era (La Región)

Articulos varios en La Región sobre el P. Feijoo

viernes, 3 de octubre de 2014

EL PAPEL DE LA RELIGIÓN EN LA VIDA POLÍTICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA


Fuente: La Aventura de la Historia
Las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha presentan esta tarde (19 horas, en el Espacio UNE en la Librería Científica del CSIC, calle Duque de Medinaceli, 6, Madrid) el libro Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936, de Manuel Suárez Cortina. Un análisis de los antagónicos modos de concebir la relación entre ambas desde la Guerra de la Independencia hasta la Guerra Civil de 1936.

Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos -constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas - a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936.

La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre laicistas y confesionales que expresaba el protagonismo de la Iglesia para caracterizar España como nación y las modalidades de su relación con la sociedad y el Estado. El libro muestra la dificultad de lograr en España la libertad religiosa y los conflictos permanentes en torno al lugar que corresponde a la religión y la Iglesia en la sociedad, cultura y política nacional.

Manuel Suárez Cortina es catedrático de Historia contemporánea en la Universidad de Cantabria, de cuya Facultad de Filosofía y Letras ha sido decano. Miembro del Consejo editorial y asesor de las revistasHistoria y Memoria, Cuadernos de Historia Contemporánea, Espacio, Tiempo y Forma, Bulletind'histoireContemporaine de l'Espagne,Alcores y Ayer, ha dirigido más de una docena de encuentros científicos nacionales e internacionales sobre la historia contemporánea de España, la Europa del Sur y América Latina.

Su trayectoria investigadora se ha centrado en la historia política y cultural de la España contemporánea, con atención preferente a las culturas políticas del liberalismo y del republicanismo, a la secularización y a los procesos de construcción de las naciones y regiones, centrándose, sobre todo, en la España liberal.

Es autor,entre otros, de los libros El fascismo en Asturias, 1931-1937; El reformismo en España. Republicanos y reformistas bajo la Monarquía de Alfonso XIII; Casonas, Hidalgos y Linajes. La invención de la tradición cántabra;El Gorro Frigio. Liberalismo, democracia y república en la Restauración;El reinado de Alfonso XIII. España a comienzos del siglo XX (1902-1931), (con Ángeles Barrio); La España liberal 1868-1917. Política y Sociedad; La sombra del pasado. Novela e historia en Galdós, Unamuno y Valle Inclán; y El águila y el toro. España y México en el siglo XIX. Ensayos de historia comparada.

Además, es editor de Las máscaras de la libertad. El liberalismo español, 1808-1950; La redención del pueblo. La cultura progresista en la España liberal; Utopías, quimeras y desencantos. El universo utópico en la España liberal; Libertad, armonía y tolerancia. La cultura institucionista en la España contemporánea; Menéndez Pelayo y su tiempo; Cuestión religiosa. España y México en la época liberal. Una perspectiva comparada; México y España. Dos siglos de historia y memoria; El Estado y la nación. Cuestión nacional, centralismo y federalismo en la Europa del Sur; y Europa del Sur y América latina en la época liberal. Perspectivas historiográficas, entre otros.

Fuente: La Aventura de la Historia.

PUBLICACIÓN DE PONENCIAS: SIMPOSIO . CATALUÑA EN ESPAÑA, 300 AÑOS DESPUÉS

Fuente: La Aventura de la Historia
Publicación de algunas ponencias del Simposio

El caso de los catalanes. Ricardo García Cárcel

Cataluña y España en el siglo XIX. Encuentros y desencuentros. Juan Francisco Fuentes

La mirada francesa sobre Cataluña. María Victoria Cordón

sábado, 27 de septiembre de 2014

A PROPÓSITO DE LA CONMEMORACIÓN DE 1714. CATALUÑA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII (ANTONIO MORALES MOYA)


Fuente: Tiempo de historia
Ediciones Cátedra ha editado el libro 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII, en edición de Antonio Morales Moya, dentro de la colección “Historia. Mayor”. Como reseña, la editorial expone: “El año 1714 es fecha clave para un nacionalismo catalán que conmemora los trescientos años de la derrota del archiduque Carlos de Austria frente a Felipe de Borbón en su disputa por el trono de España. Ese año se ponía fin a la guerra de sucesión a la corona española, primera de las que con este carácter asolaron Europa en la centuria ilustrada y cuyas múltiples dimensiones —en primer término la internacional, al dirimirse la hegemonía europea— impiden definirla como un conflicto de entidades nacionales enfrentadas. Este libro, que no niega la política como elemento esencial de una sociedad democrática, es sobre todo un libro de historia en el que no se trata de legitimar el presente sino de comprender el pasado sin manipulaciones. Los diversos artículos que lo integran entretejen una narración que trata de dar cuenta razonable de un acontecimiento decisivo en la Historia española. El libro se estructura teniendo en cuenta el acontecimiento en sí mismo, su contexto, las repercusiones que tuvo en Cataluña y en los demás territorios de la monarquía Hispana, y las diversas interpretaciones que sobre 1714 se han ido sedimentando hasta dar a esta fecha su forma actual”.

Fuente: Tiempo de historia. la actualidad del pasado

ENTRE CIRIOS Y GARROTES. POLÍTICA Y RELIGIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA


Fuente: Tiempo de historia.
El martes 16 de septiembre de 2914, a las 19 horas, se celebra en el espacio UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) de la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid (c/ Duque de Medinaceli, 6), la presentación del libro Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936, de Manuel Suárez Cortina, editado por las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha. Según los editores, esta obra “no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos –constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas – a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre laicistas y confesionales que expresaba el protagonismo de la Iglesia para caracterizar España como nación y las modalidades de su relación con la sociedad y el Estado. El libro muestra la dificultad de lograr en España la libertad religiosa y los conflictos permanentes en torno al lugar que corresponde a la religión y la Iglesia en la sociedad, cultura y política nacional”.

Fuente: http://www.tiempodehistoria.com/


SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE 1714 EN LA HISTORIOGRAFIA CATALANA


Historiador, Henry Kamen
El hispanista Henry Kamen reflexiona sobre las relaciones históricas entre España y una de sus unidades constitutivas, Cataluña, centrándose en los sucesos acaecidos en 1714 y en la mitología que se ha generado sobre ellos.
Según Kamen, a lo largo de su historia, Cataluña ha sido víctima de ciertos procesos de desinformación fomentados por aquellos que han preferido ignorar la comprensión de su pasado, mal estudiado por los historiadores y sistemáticamente distorsionado.
Para el profesor británico afincado en Barcelona desde hace más de dos décadas, Cataluña no quedó aplastada ni reducida a la nada tras el 11 de septiembre de 1714 cuyo tercer centenario se conmemora ahora, sino que siguió siendo una región importante, próspera y floreciente, el territorio más rico de España.
Así lo explica en las páginas de España y Cataluña, recordando especialmente a los que perdieron hace tres siglos, unos hombres que compartían los mismos valores que la mayoría de los catalanes de hoy: la creencia en la unidad de España, pero también en la esencia y el carácter particular del pueblo catalán.
Henry Kamen ha sido profesor en distintas universidades de España, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona. Autor de estudios fundamentales sobre la historia de Europa de la época moderna -como Felipe V: el rey que reinó dos veces (2000), Felipe de España(2001), Imperio: la forja de España como potencia mundial (2003), Los desheredados (2007), El enigma de El Escorial (2010) o La Inquisición española: una revisión histórica(2013) -, en La Esfera ha publicado con gran éxito El gran duque de Alba (2005), Bocetos para la Historia (2006) y El rey loco y otros misterios de la España imperial (2012).

CATALUÑA Y CASTILLA LLEVAN MÁS TIEMPO JUNTAS QUE INGLATERRA Y ESCOCIA (Elliott)


Fuente: La Aventura de la Historia
Haciendo historia comienza cuando el destino cruzó a un joven Elliott con la España de 1950, en la que descubrió un país cuya cultura e historia ofrecían muchas líneas inéditas de investigación. Triunfó en el mundo académico con su España Imperial (1963) y es uno de los máximos conocedores de la Edad Moderna en nuestro país.
PREGUNTA. Su último libro, muy distinto a los géneros en que ha trabajado, finaliza así: "He escrito el testimonio de un historiador que ha intentado comprender".
RESPUESTA. Si, es algo nuevo, no es una biografía sino una mezcla entre lo personal y lo profesional, pero utilizando mis propias publicaciones para explicar mi manera de enfocar la historia. Hay un capítulo sobre cómo comenzó mi interés por España; otros sobre la rebelión de los catalanes; el conde-duque de Olivares y la biografía política; la decadencia de los imperios; las relaciones entre historia y arte, la historia comparada y la historia hoy (...)

jueves, 11 de septiembre de 2014

REIVINDICAR LA HISTORIA CONTRA LOS MITOS Y DISTORSIONES INTERESADAS. 11 de SEPTIEMBRE DE 1714. CATALUÑA EN ESPAÑA TRESCIENTOS AÑOS DESPUÉS

Panel del Simposio
Con el objetivo de "denunciar todos los mitos, las distorsiones interesadas, los engaños o fraudes" que inspiran una historia maleable al servicio del poder político, en palabras de Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, se ha celebrado esta mañana en Madrid la primera parte del simposio Una jornada para la Historia. 11 de septiembre de 1714. Cataluña en España, trescientos años después, organizado por el Club Siglo XXI y La Aventura de la Historia.
El acto arrancó con la presentación de Javier Redondo, director de la revista: "Esto es una fiesta de las luces, una fiesta de la razón. La sala está a reventar. Quedará en las hemerotecas que 300 años después, intelectuales de Madrid, París y Barcelona, expertos historiadores, se unieron para repudiar el relativismo histórico".
A continuación tomaron la palabra Eduardo Zaplana, presidente del Club Siglo XXI, quien manifestó que nunca ha entendido por qué "todos los nacionalismos" han manipulado los hechos históricos a su antojo, y Pedro J. Ramírez, presidente de La Aventura de la Historia. Ramírez se mostró "emocionado" al "ver a cientos de personas un jueves por la mañana en Madrid atendiendo a los argumentos de los historiadores", cuya labor repasó a lo largo de los siglos antes de abordar la Historia catalana durante las últimas cinco centurias.
García Cárcel: "Sólo hay una Historia científica, y es compleja, con matices, no maniquea, de buenos y malos"
"Cataluña ha formado parte del proceso de construcción de una identidad española", señaló Ramírez. "Cuando interviene la clase política catalana es cuando se usurpa los derechos de representación de la sociedad. Ahí es cuando el nacionalismo se convierte en enemigo. Ahí es cuando los ciudadanos se convierten en rehenes del pasado y de los mitos, ése es el momento en el que los historiadores deben liberarlos de esas cadenas". Para el periodista, "ante el proceso que en estos momentos está en marcha, tenemos que advertir que un Estado democrático tiene los medios suficientes para parar un proceso insurreccional".
Seguidamente leyó su ponencia Ricardo García Cárcel, en la que abogó por "reivindicar la Historia basada en un estudio científico".Sólo hay una Historia científica, y es compleja, con matices, no maniquea, de buenos y malos". "Cataluña es y era plural", recordó."Hubo miles de barceloneses a favor de los borbones que se marcharon cuando se declaró la causa austracista". El historiador afirmó también que Felipe V nunca quiso a Cataluña antes de 1714, y "no olvidó el delito de lesa patria de esa apuesta catalana por otro candidato. Se mostró extremadamente rígido y nunca acabó de metabolizar esa evolución".
Acto seguido, Manuel Peña Díaz, profesor Historia Moderna en Universidad de Córdoba, desgranó cómo fue la defensa del sitio de Barcelona en 1714. "Fue un ejercicio de fanatismo religioso increíble", comentó. "Hicieron Conseller en Cap y jefe de la guarnición a la Virgen de la Merced y se le entregó el Bastón de Mando". El historiador proyectó sobre una pantalla un mapa de la ciudad de Barcelona para ilustrar la batalla final y concluyó su exposición afirmando que la "la victoria fue borbónica, pero resultó históricamente nefasta".
Jordi Canal, profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, analizó a continuación cómo se fue forjando la memoria del 11 de septiembre, la conmemoración y surenacimiento como relato nacional.
Esta tarde continuará la segunda parte del simposio, con la intervención del resto de historiadores participantes. El acto lo clausurará Carmen Iglesias, de la Real Academia de la Historia, y se cerrará con una cena coloquio a la que asistirán Albert RiveraAlicia Sánchez Camacho y Meritxell Batet.
Fuente: Periódico El Mundo, 11-9-2014

viernes, 6 de junio de 2014

EL DOCUMENTO DONDE SE PLASMA LA DECISIÓN DE ABDICAR DEL REY JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

Firma decisión de abdicar 
Decisión abdicar del Rey

Documentación para leer:

El rey firma su decisión de abdicar. Portada de El Pais. 2 Junio 2014
Último servicio a la democracia. Santos Juliá.Historiador. El Pais. 2 Junio 2014
La complicidad entre el trono y la democracia. Javier Moreno Luzón. 3 Junio 2014
Una inmensa legitimidad popular. Paul Preston. El Pais. 3 Junio 2014
Historia en 3D. Juan Carlos I, la transición y la democracia. Julian Casanova. Web Julian Casanova
Monarquismo o Juancarlismo. José Álvarez Junco.Catedrático de Historia. El Pais. 2 Junio 2014
Historiadores varios abordan la abdicación del rey Juan Carlos I. El Pais. 5 Unio 2014
Otro rey para superar la crisis. Historiadores para periódico El Pais
¿Es importante la abdicación del Rey?. Francesc de Carreras. El País, 10 Junio 2014
Juan Carlos I. 39 años en el trono. Especial Periódico El País
De la democracia en España. Juan Pablo Fusi. Catedrático de Historia. El País. 11 Junio 2014
Lo accidental y lo sustancia. Javier Moreno Luzón. Catedrático de Historia. Madrid. El País. 20. Junio 2014

sábado, 24 de mayo de 2014

UNA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES: CULTURA Y POLÍTICA DE LA MUERTE

"Osario". Gutiérrez Solana (1931)
(...) En el caso de la actitud ante la muerte el cambio producido en las últimas décadas ha sido enorme y se ha producido al compás de un cambio aún mayor en la realidad de la muerte. En la España de hace un siglo la esperanza media de vida se situaba en cuarenta años, lo que implicaba una fuerte mortalidad en niños y jóvenes, mientras que en la actualidad llega a los ochenta y dos, un avance de una magnitud sin precedentes históricos, que se ha seguido produciendo en estos últimos años de recesión económica. Pero no es la muerte en sí misma la que interesa a los autores de este libro, sino su reflejo en la literatura, el arte y la política, sobre todo en lo referente a esa particular forma de enfrentarse a ella que pone el énfasis en esos aspectos materiales de la muerte que el buen gusto prefiere evitar y los aborda con un tono burlesco, desgarrado o sarcástico que se resume en el adjetivo macabro. Muy lejos de ese humor negro de gente educada que encontramos, por ejemplo, en A dos metros bajo tierra, una de esas grandes series televisivas con que la HBO nos obsequió hace años, cuyos protagonistas son directores de una funeraria, es decir el tipo de profesionales que en las sociedades desarrolladas se ocupan de evitar a los parientes del difunto todo contacto con ese aspecto sórdido de la muerte en que se complace la mirada macabra.

Viva la muerte. Cultura y política de lo macabro. 
Rafael Núñez Florencio y Elena Núñez González
Marcial Pons, 2014
Para seguir leyendo ...
Índice y primeras páginas...

lunes, 19 de mayo de 2014

HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS MANIFIESTOS DE LOS INTELECTUALES

Nosotros, o como ellos mismos se presentan, escritores, artistas, profesionales, sabios, hombres de ciencia y de letras, en suma, un nosotros, que por ser los abajo firmantes de un manifiesto, una carta, una protesta, se convierte en los intelectuales: tal es el sujeto colectivo que puebla estas páginas desde que apareció en los finales del siglo xix, cuando España era un desastre, hasta bien avanzando el siglo XXI, cuando España es una crisis.

Del desastre a la crisis, con la Gran Guerra, la dictadura, la República, la guerra civil, otra dictadura, un largo exilio, una transición y una democracia por medio, jamás Nosotros, los abajo firmantes han faltado a la cita con sus públicos. Se dijo que su siglo había sido el xx, se ha clamado contra su silencio, se les ha despreciado por haber sucumbido a los encantos del poder, pero ahí están, más activos y presentes que nunca, sustituyendo el papel por el ciberespacio como nueva esfera de un debate público sin límites ni fronteras. Su presencia ha sufrido, como ellos mismos y como la sociedad en la que han cumplido sus tareas, profundas mutaciones: han sido, o se han considerado a sí mismos, profetas, educadores, guías de opinión, testigos? De todos ellos da cuenta esta colección de manifiestos y otros escritos colectivos recopilados por Santos Juliá, autor también del estudio introductorio por el que van desfilando las sucesivas figuras adoptadas por los intelectuales en España a lo largo de más de un siglo de historia, desde que se presentaron como regeneradores y constructores de la nación hasta que se encontraron como ciudadanos en la calle.

Reseña del editor

Para leer algunos manifiestos
Entrevista al historiador Santos Juliá

LA LLAVE DE LAS ALMAS Y DE LAS AULAS

El poder de la Iglesia en la España contemporánea.
La llave de las almas y de las aulas
PVP: 17 euros (IVA incluido)
208 páginas
Formato: 13,5x21 cm
ISBN: 978-84-8319-789-9
Ref: 1CM430

marzo 2013
Históricamente, la Iglesia católica española ha monopolizado “la llave de las almas”, ya que no ha tenido la competencia de ninguna otra creencia religiosa desde los Reyes Católicos y, pese a tener que rivalizar a partir del siglo XIX con otros universos simbólicos que no admitían su prerrogativa de la verdad, la sociedad española ha conservado las raíces católicas —merced a la prevalencia de la confesionalidad del Estado— hasta finales del siglo XX. Dispuso de “las llaves de las arcas” mientras fue un estamento privilegiado y, aunque las perdió con la revolución liberal, tuvo a mano el llavero gracias a la indemnización obtenida a partir de los concordatos de 1851 y 1953, que ha continuado con los acuerdos parciales de 1979. No obstante, la compensación más destacada desde el poder civil vino con la entrega de lo que puede calificarse de “llave de las aulas”, pues la educación es un lugar privilegiado para perpetuar su influencia social y moral o su capital simbólico. Este libro determina la evolución del poder de la Iglesia católica española desde sus precedentes hasta la actualidad. Descubrimos los debates historiográficos y el pensamiento crítico de la pugna entre los dirigentes eclesiásticos y civiles y su influencia en la población con el objeto de abarcar los múltiples planos que configuran las entrañas del poder de la Iglesia.
Fuente: Editorial Catarata

jueves, 15 de mayo de 2014

JOSEPH PÉREZ. HISPANISTA FRANCÉS, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Historiador Joseph Pérez
El hispanista francés Joseph Pérez, catedrático de Historia Moderna y especialista en la época de los Reyes Católicos, Inquisición, reinado de Felipe II, a los que ha dedicado influyentes obras, ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias.


Catedrático emérito de Historia Moderna de la Universidad de Burdeos, este hijo de valencianos ha dedicado su labor investigadora a la patria de sus mayores. La Revolución de las comunidades de CastillaLa España del siglo XVILa expulsión de los judíos de España,Carlos V, soberano de dos mundos La España de Felipe II son algunas de las principales obras de este prolífico historiador, que fue director de la Casa de Velázquez de Madrid, de 1989 a 1996. 

Entrevista con Joseph Pérez, historiador e hispanista francés.

Fuente: La Aventura de la Historia. Revistas de divulgación.

lunes, 5 de mayo de 2014

DE NUEVO EL COMBATE POR LA HISTORIA: ENTRE HISTORIADORES Y REVISIONISTAS

Contra la manipulación, la tergiversación y el engaño respecto al pasado, solo hay una luz: la de la investigación honesta y contrastada.

La presente obra encierra las claves fundamentales para comprender la evolución española desde la instauración de la República hasta la muerte de Franco, tal y como ha sido articulándola la historiografía científica y crítica.

Valoraciones de la publicación en: