viernes, 28 de febrero de 2014

UN EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE UN CENTRO EDUCATIVO SUPERANDO LA MEMORIA INSTITUCIONAL, LA CRÓNICA Y LA AUTOCOMPLACENCIA

CUESTA, Raimundo y MOLPEZERES, Antonio
Retazos, memorias y relatos del Bachillerato. El Instituto Fray Luis de León de Salamanca (1931-2009)
 Publicaciones del Instituto Fray Luis de León, Salamanca.
___________________________________________________

Hacer la historia de un centro educativo implica adoptar un instrumental que dé cuenta de manera específica tanto de los aspectos generales de la política educativa en cada momento, como de las rutinas de la vida en las aulas.
 Un ejemplo concreto de este tipo de enfoques sería el libro de Raimundo Cuesta y Antonio Molpeceres sobre el Instituto de Educación Secundaria “Fray Luis de León”, de Salamanca, que afronta con coherencia y rigor los problemas de periodización histórica de la educación, así como la recogida de testimonios sobre el pasado de este centro. Esta metodología, basada en el concepto de modo de educación, presenta ventajas y riesgos, pero en todo caso se adapta a las finalidades de un pensamiento crítico sobre la educación (Fuente: Extraído de recensión de Javier Gurpegui).

Algunas de las recensiones críticas pueden verse en los siguientes enlaces:

Podéis bajar el libro en el siguiente enlace:
 http://www.nebraskaria.es/Nebraskaria/Trabajos_y_publicaciones_files/Retazos%20Memoria%20%282009%29.pdf

UN DEBATE MUY ACTUAL: RECUERDO, MEMORIA INDIVIDUAL, MEMORIA COLECTIVA, USOS SOCIALES DE LA MEMORIA E HISTORIA


El hombre contemporáneo mantiene una relación conflictiva y ambigua con su pasado. Sin la perspectiva de un futuro mejor y sin el estímulo de las grandes utopías políticas y sociales, tiende a refugiarse en identidades peligrosas e incluso asesinas, que remiten a una supuesta etapa pretérita gloriosa. Nos movemos en un mundo donde proliferan las memorias saturadas y múltiples: pasados legendarios convertidos en mitos, comunidades imaginadas y obsesión por el archivo y por la conservación de vestigios de otras épocas

 El interés de la ciencia histórica por la memoria se debe a la rápida proliferación de estas memorias colectivas vinculadas a las convulsiones de las sociedades contemporáneas. El presente libro pretende adentrar al lector en la compleja relación del hombre actual con su pasado desde una perspectiva particular: la conexión entre la memoria individual/colectiva y ese modo particular de comprensión científica del pasado que llamamos Historia.

 Para ello, se plantean varias aproximaciones sucesivas: una definición general de la memoria y el recuerdo; la relación entre la memoria individual y la colectiva desde el punto de vista de las ciencias sociales; el vínculo dialéctico que se establece entre Historia y memoria, y el empleo social del pasado en los proyectos políticos, especialmente en lo que atañe a los usos y los abusos de la memoria. Se trata de ofrecer una guía que permita delimitar y aclarar estos y otros conceptos y seguir las líneas principales de un debate en plena efervescencia.

Fuente: Catálogo Marcial Pons.

RELIGIÓN EN LAS AULAS. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN


Este libro se centra sobre todo en el lugar y estatus de la Religión como disciplina escolar en los distintos niveles y modalidades de enseñanza, y en las diferentes concepciones ideológicas que la conforman como tal disciplina. Y lo hace desde distintos enfoques. Primero, de modo diacrónico, desde los comienzos del siglo XIX hasta la guerra civil, el franquismo y, sobre todo, los años transcurridos desde la Constitución de 1978 hasta el presente.La Religión, la educación religiosa, es una materia controvertida. No ahora o en los últimas décadas, como alguien pudiera pensar, sino desde la configuración del sistema educativo español en el siglo XIX. El análisis de lo sucedido en estos últimos años, se lleva a cabo desde una triple perspectiva ideológica, político-legal y sociológica en relación, en este último caso, con el proceso de secularización de la sociedad española, e incluye una breve pero clarificadora referencia final a la realidad curricular de esta enseñanza.Tras exponer las nuevas propuestas sobre el papel, objetivos y características de la educación religiosa en las sociedades multiculturales y multirreligiosas, así como las efectuadas desde las ciencias de las religiones ―es decir, desde un tratamiento científico del hecho religioso―, se sintetiza el origen y peso histórico y actual de las distintas tradiciones en liza ―la católico-conservadora, la laicista, la científico-académica― y se plantean los distintos escenarios posibles en relación con una materia cuya regulación y situación, tras la Constitución de 1978, solo se explica a partir de la posición privilegiada de la enseñanza confesional católica.

Fuente: Catálogo Librería Morata (en prensa)

EL CLERO EN LA II REPÚBLICA



El clero es un grupo social que encuadramos fácilmente. Pero ocurre que, cuando nos acercamos a esos hombres con mirada histórica analizando lo que vivieron e hicieron nos encontramos con una realidad compleja. Aparecen personas de carne y hueso que viven, sufren y mueren por ideales. 

En momentos de especial confrontaci
ón entre la Iglesia y el Estado, como fue la Segunda República española, los sacerdotes jugaron un papel clave tanto en la formación del pensamiento como en el impulso de la acción social católica. 
El autor de esta obra nos presenta una guía precisa, una prosopografía original y completa, que huye de los estereotipos clericales y de los anticlericales. Una obra necesaria para entender a unos hombres que vivieron su ideal en medio de una sociedad efervescente.

Fuente: Librería Ojanguren (Oviedo).

VIEJA Y NUEVA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Portada de Vieja y nueva historia de la educaciónEste libro reúne una colección de ensayos de Marc Depaepe, cinco artículos que aparecieron originalmente en inglés o en francés entre 1997 y la fecha actual. El objetivo del libro consiste en presentar al público hispanohablante la evolución experimentada paro la historiografía de la educación, así como los debates teóricos y metodológicos que tienen lugar en este campo a través de uno de sus cultivadores actuales más autorizados y comprometidos con el desarrollo de un pensamiento crítico.
Partiendo del presupuesto de que los mortales ni pueden escapar a su propio contexto histórico ni disponen de una perspectiva suficiente desde la que leer o desplazarse al pasado, el autor argumenta que “somos nosotros mismos quienes construimos historias y esas historias, aunque no lo queramos, reciben automáticamente la influencia del lugar y la posición que ocupamos en el presente”.
Cada sociedad posee sus propias normas generales y su régimen sobre la “verdad”: indica los tipos de discurso que deben considerarse verdaderos y genera mecanismos para distinguirlos de los que no lo son y asignarles valor. En la medida en que el historiador de la educación logra desenmascarar los poderes ocultos de esos discursos, la historia de la educación adquiere un valor crítico adicional desmitificando las grandes, heroicas y a menudo exageradas historias del discurso educativo, de acuerdo con la fe modernista en el progreso, no para ridiculizar a quienes les precedieron, su educación o sus ideales, sino para demostrar que también ellos fueron simples humanos que vivieron en un contexto sociohistórico concreto del que difícilmente podían abastraerse.
Índice
Introducción
Capítulo 1. Entre pedagogía e historia
Capítulo 2. La desmitificación del pasado educativo: una labor interminable para la historia de la educación
Capítulo 3. La canonización de Ovide Decroly como “santo” de la Educación Nueva
Capítulo 4. La relevancia práctica y profesional de la investigación educativa y el conocimiento pedagógico desde la perspectiva de la historia: reflexiones sobre el caso belga en su contexto internacional
Capítulo 5. Filosofía e historia de la educación: ¿ha llegado la hora de salvar la distancia entre ambas?

Fuente: Catálogo Editorial Octaedro.

PRIMER TOMO DE LOS DIARIOS DEL PRIMER PRESIDENTE DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA


«Me acerco a la lucha sin optimismos ilusos, previendo magnas dificultades, esperando amarguras e injusticias, viendo desatinos, mortales y suicidas, por todos lados, por todos casi sin excepción. Me queda la tranquilidad de cumplir con mi deber y de hacer cuanto puedo, que naturalmente no alcanza a curar milagrosamente contra su propia furia epiléptica, a un país enfermo crónico secular y gravísimo, del mal horrendo de la guerra civil, al cual le dieron aquellos insensatos meteoros del fugaz y funesto Partido Radical-Socialista, una Constitución de guerra civil, que dejó pasar Azaña; que la agravó en unión de Prieto con una Ley Electoral favorecedora de esa guerra civil, al limitar las posibilidades de la victoria a dos tendencias extremas, otra vez de guerra civil, obsesionados por la idea del aplastamiento y exterminio de los adversarios, sin pensar, o sin detenerse [a considerar], que ese aniquilamiento puede ser el de la República y el de España, con destinos inseparables». 
15 de febrero de 1936 

Declaraciones tan importantes como ésta se dan cita en una obra fundamental, primer volumen de la trilogía que sacará a la luz pública, por primera vez, los diarios robados de quien fuera el primer presidente de la Segunda República, don Niceto Alcalá-Zamora. Un testimonio de incalculable valor que obligará a replantearse la lectura histórica que hasta la fecha se ha hecho de aquel turbulento periodo. 

Con edición de Jorge Fernández-Coppel, prólogo de Juan Pablo Fusi y epílogo de José Alcalá-Zamora, en este libro se incluyen además numerosas cartas inéditas y documentos que ponen en jaque ciertos episodios, como las actas de los votos obtenidos por los distintos grupos en las elecciones a Cortes del 16 de febrero de 1936, que demuestran cómo se tejió lo que podría calificarse de golpe de Estado parlamentario. 

«Es éste un texto imprescindible, y en muchos sentidos dramático: son las anotaciones políticas y personales que a diario, entre enero y abril de 1936, fue haciendo el jefe del Estado español, el presidente de la Segunda República, D. Niceto Alcalá-Zamora (1877-1949), al hilo de la gravísima crisis que el país vivía en ese momento —una de las crisis, como es sabido, más graves y trágicas de la historia española—, que conllevó, entre otros episodios, la destitución el 7 de abril de 1936 del propio Alcalá-Zamora de la Presidencia de la República, a su vez uno de los acontecimientos más estupefacientes y controvertidos, y sin duda más negativos, de la historia del régimen republicano». 

Juan Pablo Fusi 

(Fuente: Catálogo Librería Ojanguren (Oviedo).

jueves, 27 de febrero de 2014

CLASE DE HISTORIA, EXÁMENES Y CONTROL

Portada de Enseñanza, examen y controlA lo largo de las páginas de este libro se mira dentro de las clases de Historia y se analiza lo que en ellas ocurre. Lo que vemos no es nada complaciente con los discursos oficiales acerca del papel de la escuela en la formación de niños y jóvenes, pues más que enriquecer su pensamiento, se les transmite un conocimiento burocratizado y se les sumerge en la realización de prácticas rutinarias.
Lejos de interpretar esta contradicción como un problema psicopedagógico, se indaga en la lógica que gobierna el desarrollo de las clases, preguntándonos si es la transmisión de la cultura la pauta que rige la vida en las aulas o son otras las razones que acaban imponiéndose.

Fuente: Catálogo Editorial Octaedro

DIDÁCTICA CRÍTICA Y CRÍTICA DE LA DIDÁCTICA. UN BUENA HOJA DE RUTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA


Portada de Los deberes de la memoria en la educación

Los deberes de la memoria de la educación busca exponer cómo es factible (no en vano se habla de sucesos ocurridos) generar dentro de una institución extraña y, por principio, reluctante a la crítica, un conjunto de experiencias escolares no convencionales capaces de movilizar el deseo (educar el deseo críticamente) hacia otra clase de escuela y otro tipo de conocimiento. 

Este libro se inscribe en una línea de investigación que trata de concertar la crítica sociohistórica del conocimiento escolar con la construcción de una didáctica crítica. A ello se añade la preocupación recurrente sobre el valor educativo de la memoria del pasado, dentro de la problematización del presente y la apuesta por una didáctica de la historia orientada al estudio de problemas sociales relevantes. 

El imperativo moral de la memoria, aplicado a la historia más reciente y conflictiva de nuestro pasado (la guerra civil, el franquismo, la transición…), deviene aquí en principio educativo que orienta un abanico de usos públicos de la historia dentro de los espacios y tiempos escolares de un centro de educación secundaria.

Este texto supone una continuación y ampliación expresiva, a modo de plasmación sintomática, de lo que se sugiere en el epílogo de Felices y escolarizados (Octaedro, 2005) a propósito de la necesidad de convertir la escuela en un espacio donde pueda hacerse efectivo un uso público de la historia. Y así se pretende plasmar, en un escrito breve y ágil, con algunos gráficos y documentales expresivos, el abanico de ideas y experiencias didácticas, de inspiración crítica, que han guiado la vida profesional docente de su autor en los últimos años.


Fuente: Catálogo Editorial Octaedro

EL VALOR DEL TIEMPO EN LA EDUCACIÓN


I
CAMBIAN LOS TIEMPOS, CAMBIAMOS CON EL TIEMPO PERO NO ES FÁCIL QUE CAMBIEMOS AQUELLO QUE HEMOS INSTITUIDO: DEL TIEMPO ESCOLAR UNIFORME A LA PLANIFICACIÓN MÓVIL DEL TIEMPO; DE LA CANTIDAD DE TIEMPO A LA CUALIDAD DEL TIEMPO.

Se presenta la obra con una portada que lleva por título <El valor del tiempo en la educación>. Su autor, José Gimeno Sacristán es Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Acompaña al título un  cuadro con rótulo “Sin título” de Aurora Valero, realizado con técnica mixta sobre lienzo y que representa muy bien la complejidad, confusión y ubicuidad del tiempo. El contenido se desarrolla a lo largo de siete capítulos (Las concepciones del tiempo y la educación; Cuatro perspectivas sobre el tiempo y la estructuración de los tiempos en la educación; El tiempo de la educación y su eficacia; El valor educativo y la eficacia del tiempo presente; El tiempo escolarizado fuera del horario escolar; El tiempo de la cultura extraescolar y Un debate sin conclusión: la jornada escolar), precedidos de una introducción. Cierra la obra un elenco bibliográfico y un cuadro síntesis del Sistema Educativo Español (LOE-2006).

La obra se apoya en datos empíricos originales obtenidos en la realización de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y en el que colaboran José Gimeno Sacristán (autor de la obra), Juan Manuel Álvarez Méndez (Universidad Complutense de Madrid), Juan Bautista Martínez (Universidad de Granada), Jurjo Torres Santomé (Universidad de la Coruña) con la ayuda de María Clemente y Clara Arbiol en la obtención y organización del material empírico.

El autor se pregunta: ¿De qué tiempo hablamos cuando hablamos del tiempo? ¿Del tiempo físico? ¿Del tiempo biológico? ¿Del tiempo vivido? ¿Del tiempo de la organización escolar? ¿El que contempla un alumno mirando impaciente el reloj? ¿El tiempo de dedicación del profesorado? ¿El tiempo real de las tareas de aprendizaje? ¿El tiempo de la jornada partida o continua?. La obra no se centra en tiempos concretos sino que aborda los tiempos escolares y no escolares en plural y el cruce de los mismos. Se centra principalmente en cómo los alumnos viven el tiempo, especialmente el extraescolar. Indirectamente aborda otros tiempos (el tiempo de los calendarios, el tiempo de la organización educativa, el de la jornada escolar, el de los profesores y de una manera destacada, el familiar). Relativiza el tiempo del reloj y resalta el tiempo fenomenológico. Parte del principio de que el tiempo de la escolarización no es el de toda la educación ni necesariamente el tiempo de enseñar y de aprender.

El autor es consciente del riesgo que asume en la empresa de investigar el tiempo de la educación dada la pobre tradición de investigación, por tratarse de un concepto poliédrico y escurridizo, porque permite un tratamiento a múltiples niveles y por la dificultad de conjugar la dimensión física y vivencial del tiempo. Por eso se dota de una caja de herramientas interdisciplinar que le pemita abordar un constructo complejo y confuso como es el tiempo de la educación. Capta y justifica la necesidad de reflexionar sobre el tiempo escolar de una manera más global al hilo de los debates de los años noventa en España sobre la jornada continua  cuyas ideas y confrontaciones sistematizó excelentemente el sociólogo de la educación Mariano Fernández Enguita precedidas por otros estudios previos como los de J. A. Caride en Galicia.

En el capítulo primero, pasa revista a dos concepciones centrales del tiempo (el tiempo físico de los relojes y el tiempon Begsoniano o tiempo vivido) y a los factores determinantes del tiempo escolar.

En el capítulo segundo hace un repaso de las cuatro perspectivas sobre el tiempo (el tiempo físico-matemático, el tiempo bio-psicológico, el tiempo social y el tiempo fenomenológico). Concluye que lo importante en el tratamiento que se hace del tiempo en la educación no es su duración o su estructuración, sino lo que en él se hace, es decir, su calidad. Se cierra el capítulo con una aproximación a la estructura del tiempo educativo y escolar (tiempo de la educación durante toda la vida, tiempo de aprendizaje extraescolar no académico, tiempo de tareas académicas, tiempo de actividades complementarias y tiempo de aprendizaje extraescolar en tareas académicas).

En el capítulo tercero, el autor investiga la eficacia del tiempo de la educación concluyendo que el problema de la efectividad educativa de la institucional escolar  no reside en alargar o acortar los tiempos físicos sino en analizar y mejorar el contenido de lo que se hace en el tiempo disponible. Lo realmente importante es la cualidad del tiempo, de los procesos instructivos que tienen lugar en él.  Para ello, es imprescindible entrar en el contenido de dicho tiempo y tratar de rentabilizarlo mejor, administrándolo más eficazmente.

En el capítulo cuarto, el objeto de reflexión es el tiempo presente (el dedicado a las actividades a través de las cuales se convierte en práctica el currículo). Éste es el tiempo, según el autor, que más nos debe preocupar desde un punto de vista didáctico ya que es el tiempo de las tareas académicas. Este tiempo neto de aprendizaje no se puede hacer equivalente al tiempo de la enseñanza y menos al del aprendizaje. Este tiempo real de estar aprendiendo en extensión y cualidad está condicionado por la potencialidad de las tareas, la calidad potencial de sus contenidos culturales, por las circunstancias en las que se desarrolla y por las cualidades y circunstancias personales del sujeto. Es un tiempo de aprendizaje indiosincrático, cualidad que deberían tenerla en cuenta las reformas educativas. En lugar de fijarse en grandes indicadores, cifras, tantos por ciento, número de controles, etc que nos permiten acercarnos a la caja negra de la institución educativa pero en ningún caso conocer mucho acerca de lo que ocurre dentro de ella, Gimeno Sacristán defiende que, para acercarnos a lo que significa la educación, hay que focalizar la mirada en lo que ocupa el tiempo presente y esto solo se consigue con cercanía y acompañamiento a quién aprende, discernir las discrepancias entre lo que se dice (discursos) y lo que se hace (prácticas y actitudes), distinguiendo entre aprendizaje y educación, conectando con la experiencia diaria que el alumno vive en el aprendizaje, preguntarse por la experiencia académica y por la experiencia del alumnado en las relaciones interpersonales. Para entender lo que pasa en las aulas de poco vale el lugar y puntuación que ocupamos en el ranking internacional. Interesa más ver como se estimula el aprendizaje, si el estudiante comprende lo que se le pide, si tenemos en cuenta la voz del alumnado como una fuente valiosa para desentrañar el significado de las prácticas educativas. Cierra el capítulo haciendo unas valoraciones sobre la experiencia académica del alumno y las experiencias en las relaciones interpersonales profesor-tutor-alumno.

En el capítulo quinto, el autor reflexiona sobre el tiempo escolarizado fuera del tiempo escolar. Señala que este tramo de tiempo extraescolar colonizado por la institución escolar cobra tanta importancia como el tiempo de aprendizaje del aula y de ahí la importancia que tiene la valía de la cualidad de ese tiempo; es decir, el relleno de su contenido. En el contexto del capítulo, Sacristán pasa revisión al tiempo de los deberes y a los efectos de trabajar las exigencias académicas fuera para, después, ser evaluado dentro del aula. Este tiempo para-escolar tendrá una valencia positiva o negativa en función de las condiciones de cada sujeto, de que lo que ordene hacer la escuela fuera de su tiempo sea realmente valioso, de la medida en que ese tiempo añadido anule otras potenciales posibilidades creativas y de si dicho tiempo es una prescripción obligatoria para todos o bien una imposición para los lentos. El autor analiza también las consecuencias que se derivan diferir al tiempo del trabajo académico en casa el tiempo de aprendizaje del aula y el hecho de que el tiempo transferido sea un tiempo que es fuente de desigualdades. Finaliza el capítulo insistiendo en la necesidad de intervenir en el espacio-tiempo no escolar y avanza las razones para hacer explícitas dichas intervenciones, los objetivos, áreas de intervención, necesidades, líneas estratégicas, financión, recursos y actores-beneficiarios.

En el capítulo sexto el autor analiza la cultura extraescolar, teniendo en cuenta los cambios sociales y culturales que están teniendo lugar y tomando en consideración cómo lo viven los educandos y sus familias.

En el capítulo séptimo, el autor concluye la obra con el análisis y la comparación de la importancia y efectos de la distribución del tiempo en los modelos de organización de la jornada escolar en horario partido (de mañana y de tarde) y el continuo (sólo de mañana).

Necesitamos, pues, una escolarización sustanciada culturalmente que facilite la adquisición y el aprovechamiento de contenidos relevantes. Ésa es la forma de adquirir habilidades y motivación para “seguir aprendiendo” a lo largo de toda la vida. Algo que debe ser para todos. En caso contrario, muchos se quedarán en el papel de meros espectadores o serán definitivamente excluidos. Sustanciar la cultura escolar, como dice Gimeno Sacristán, no es añadir más contenidos, más materia en el currículo, más exigencias, ni siquiera necesariamente aumentar el tiempo escolar para todos (pero nunca disminuirlo). Será preciso flexibilizar los tiempos y, sobre todo, analizar los contenidos de lo que se propone en esos tiempos e introducir más calidad en los mismos.

En definitiva, un libro muy interesante escrito para aviso a navegantes, una mirada interdisciplinar a estos tiempos como forma de ejercitar el sentido común que ayuda a exorcizar falsos problemas y constituye una aproximación inteligente a otra concepción de la calidad de la educación.
 Si es cierto que estamos ante una oportunidad imparable de cambio, sería bueno, como dice Sacristán, contar con un horizonte renovado para la futura política educativa que, entre otras cuestiones, favoreciese simultanear el carácter incluyente del sistema obligatorio de educación con la calidad formativa. Para ello, un punto importante de la agenda educativa para los políticos pero también para las organizaciones educativas y sus agentes es la reflexión sobre el valor del tiempo en la educación.

Recensión del libro de José Gimeno Sacristán, El valor del tiempo en la educación, Ed. Morata, 2008, publicada en: Revista Pensar y Educar. Anuario del Instituto Superior de Filosofía "San Juan Bosco". Burgos. nº 1, diciembre, 2008.

José Pérez Gándara. Profesor de Historia de España (Ourense).


                                                                           

CLIO Y LAS AULAS. ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN E HISTORIA


Portada

Enrique Moradiellos (Oviedo 1961) es en la actualidad catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura. Ha dedicado más de veinte años a la docencia de la historia contemporánea en cuatro universidades (tres españolas y una británica). Ha ido alternando esta labor docente con la investigación historiográfica, plasmada en diversos ensayos y artículos que versan en su mayoría sobre la II República y la Guerra Civil española, así como sobre Didáctica de la Historia.
Para leer dos recensiones críticas sobre el interesante libro de Moradiellos se pueden consultar los siguientes enlaces:

Recensión crítica de Andrea Cabaleiro en Proyecto Clío

Recensión de Raimundo Cuesta en Proyecto Nebraska



APRENDER EL OFICIO DE HISTORIADOR: ESTUDIAR, ENSEÑAR E INVESTIGAR


Moradiellos-Oficio-Historiador.jpeg

Enrique Moradiellos, catedrático de historia contemporánea de la universidad de Extremadura, presenta una nueva reedición de El oficio de historiador; publicado originalmente por la editorial Siglo XXI en 1994.
Después de casi 20 años desde la publicación del original, el autor plantea en la introducción la necesidad de renovar su obra, razón por la cual en esta nueva edición se han introducido un gran número de importantes cambios, nuevas aportaciones y adaptaciones a la realidad académica, historiográfica y laboral que hoy viven los profesionales de la historia.
Para consultar recensión crítica sobre este libro pueden verse los siguientes enlaces:

HISTORIOGRAFIA ESCOLAR ESPAÑOLA. SIGLO XIX



Los manuales escolares, a pesar de la importancia que han tenido y siguen teniendo en la configuración del imaginario social, no han sido objeto de una adecuada atención investigadora hasta tiempos muy recientes, por considerarlos de escasa relevancia.
 Esta percepción tradicional ha comenzado a cambiar en los últimos decenios, y las actuales investigaciones sobre la manualística, tanto española como internacional, son buena muestra de los avances científicos que se están realizando en este nuevo campo del saber educativo.


En la presente obra se reúnen diversas investigaciones sobre los manuales escolares españoles de Historia realizadas en los últimos años por su autor. En este libro se aborda la forma en que los textos escolares de Historia fueron definiendo los rasgos más característicos de esta asignatura escolar en los últimos 150 años. 

Sus capítulos iniciales constituyen una aproximación a los que podría denominarse la historia de la historiografía escolar española de los siglos XIX y XX. Los capítulos finales, por el contrario, se centran en las caraterísticasmás destacadas de los manuales de Historia más recientes. La obra se completa con un doble listado (por autores y por orden cronológico de publicación) de la mayoría de los manuales escolares españoles de Historia editados entre 1800 y 1970. 

Fuente: http://www.uned.es/manesvirtual/ProyectoManes/public/histor_esp/histor_esp.html  
            (Centro de investigación MANES).

sábado, 22 de febrero de 2014

COMPRENDER EL PASADO. UNA HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO



;
AURELL. Jaume, BALMACEDA, Catalina, BURKE, Peter y SOZA, Felipe,
Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico, Madrid, Akal, 2013, 493 pp. ISBN: 978-84-460-3727-9.

El libro que presento ofrece a los lectores una exposición minuciosa de las principales tendencias históricas acompañada de la biografía de los historiadores y breves pasajes de sus obras, incluyendo las tradiciones históricas china e islámica. 
La obra es producto del trabajo de cuatro investigadores: Jaume Aurell, catedrático de Teoría de la Historia de la Universidad de Navarra (España), Peter Burke, profesor emérito de Emmanuel College (Reino Unido),  la profesora de Historia Clásica Catalina Balmaceda y el licenciado en Historia Felipe Soza, ambos de la Universidad Católica de Chile. 
Se ofrece en el libro una descripción de las tendencias generales de la escritura y el pensamiento histórico, enmarcándose especialmente en la tradición occidental, pero también haciendo referencia a otros modos alternativos de concebir y escribir la historia, especialmente las tradiciones china y árabe, a las que se dedica un capítulo específico. Los autores no han querido ignorar la información sobre los historiadores y sus obras así como tampoco la información sobre sus receptores. La obra que comentamos, sitúa las corrientes historiográficas en el contexto histórico, cultural, social y político concreto. Así mismo, ofrece una detallada exposición de las principales tendencias historiográficas.
La obra se divide en nueve capítulos. El primero, titulado "La Antigüedad clásica: Grecia y Roma" lo escribe Catalina Balmaceda y aborda elementos históricos, retórica, fuentes, grandes personajes griegos y romanos. A continuación "La Antigüedad tardía; la historiografía cristiana y bizantina", escrito también por Catalina Balmaceda. En "La historiografía medieval: siglos IX-XV", escrito por Jaume Aurell, se describen los géneros históricos y la escritura histórica. El capítulo referido "Del Renacimiento a la Ilustración",  está escrito por Peter Burker y profundiza en la historia de la Iglesia y del Derecho, entre otros. También escribe Burker el capítulo "Más allá de Occidente: islam y China", donde se ofrece un repaso a la historiografía islámica y la difusión de los modelos árabes, la historia china y la historiografia moderna. El capítulo escrito por Aurell y Burker, "El siglo de la historia: historicismo, romanticismo, positivismo", indaga en las tradiciones nacionales y la historiografía positivista. El capítulo séptimo, "De entresiglos a la década de los setenta: la reacción frente al positivismo", se analiza la escuela historiográfica de los Annals y el materialismo histórico. En el penúltimo capítulo, "Las tendencias recientes: del giro lingüistico a las historias alternativas", se describe el posmodernismo, la crisis del discurso histórico, la descentralización, la construcción del relato de historias alternativas y el viaje de la fragmentación a la síntesis. En el último capítulo, escrito por Felipe Soza, se estudia la  "historiografía latinoamericana", analizando las culturas precolombinas, los relatos de las historias de la conquista, la historiografía criolla y la América Latina independiente.

La obra concluye con un epílogo donde se analizan las tendencias futuras emergentes, las nuevas temáticas, ámbitos y corrientes historiográficas. Cada capítulo se cierra con un esquema bibliográfico básico.

viernes, 21 de febrero de 2014

ENTRE LA CRÓNICA, LA MEMORIA Y LA HISTORIA. UN SIGLO DE HISTORIA DE LA EDUCACION EN OURENSE. DE COLONIA AGRÍCOLA A ESCUELA DE SECUNDARIA


PRELLEZO GARCIA, J. M., GONZÁLEZ MIGUEL, J. G., BERNARDO PEREZ, G., Salesianos de Don Bosco. Cien años de presencia en Ourense (1910-2010), Madrid, CCS, 2010, 636 pp. ISBN: 978-84-9842-63-4

Un texto denso y de agradable lectura que recorre un centenario de vida de un colegio religioso, entre sus momentos de fundación y el presente. Entre la crónica, la memoria y la historia. Construido con un predominante itinerario cronológico en el ámbito de las monografías y los estudios de historia institucional, desde los criterios de la historia metódica y saber positivista. También perteneciente al ámbito de los estudios de historia local. Un texto que busca, con buen criterio, a sus lectores y espejos de contraste entre las muchas generaciones de alumnos formados en las aulas y en el colegio, sus padres, los más de doscientos salesianos formadores en algún momento de este recorrido, las Hijas de María Auxiliadora y otras personas interesadas en la historia local en Ourense, y en la historia de las instituciones religiosas de formación académica. A propósito de una conmemoración pero con el propósito de sobrepasar lo conmemorativo y memorialístico, mediante su preocupación discursiva, moderadamente crítica e interpretativa, como pone de manifiesto José Manuel Prellezo.

El hoy muy importante Colegio Salesiano de Ourense con un importante surco formativo en dicha ciudad a punto estuvo de sucumbir y de dejar de existir ya en sus primeros años. Modesto intento en su origen, en una pequeña ciudad, ligado sobre todo a escuela primaria, después de haber prescindido de su inicial impulso como "Colonia Agrícola de Nuestra Señora de los Remedios", siguiendo otros ejemplos salesianos (Gerona, Buenos Aires...). Fue a mediados de los años cuarenta del pasado siglo cuando se dio en él una importante transformación:  el paso de escuelas populares a colegio de bachillerato "que cambió casi rádicalmente la fisonomía y el estilo de la casa" (p. 165). 

Tres amplias partes (1910-1944), (1944-1978), (1978-2010) articular y ordenan el recorrido textual, en el que se abordan, entre otros, los siguientes asuntos: el escenario contextual, la donación testamentaria, los primeros proyectos y plasmaciones, los "tiempos convulsos" de la Segunda República y Guerra Civil, la creación e implantación del bachillerato, el sistema educativo salesiano, las nuevas instalaciones (arquitectura escolar), significados de la LGE (1970), las Hijas de María Auxiliadora en Ourense, el colegio y la parroquia, el centro juvenil y los nuevos problemas y retos.

Fuente: Boletín Historia de la Educación. Nº45, diciembre 2011

jueves, 20 de febrero de 2014

LAS HISTORIAS DE ESPAÑA. VISIONES DEL PASADO Y CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD

las historias de españa-jose alvarez junco-carolyn p. boyd-9788498925227Se ocupa, evidentemente, de los historiadores y de sus obras, pero no es tan solo un estudio sobre libros de historia, sino también sobre ideas y creencias: sobre“la evolución de las visiones del pasado en relación con este territorio y grupo humano conocidos hoy como‘españoles’”.
 Su esfuerzo crítico en un terreno tan prope nso al mito patriotero, que les hace temer a los autores que podrían encontrar“una acogida poco favorable en ciertos ámbitos”, da un especial valor a un libro de un rigor y una objetividad ejemplares. 
Se encontrarán aquí una primera parte esencial, la más extensa, que José Álvarez Junco y Gregorio dela Fuente Mongehan titulado“Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad”. Complementada por dos estudios de un especial interés. Carolyn Boyd se ocupa de“los textos escolares”, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y de la forma en que se organizó la enseñanza de la historia en los planes oficiales de educación. Edward Baker, por su parte, analiza en“La cultura conmemorativa”la función de monumentos y conmemoraciones. 

Ampliar la recensión en la revista El Cultural

VISITA EXPOSICIÓN NEOLÍTICO: DE NÓMADAS A SEDENTARIOS

Alumnos de 2ºC Bachillerato de visita a la exposición 
Entrada a la exposición sobre el neolítico en la Alameda (Ourense)

Alumnos/as de 2ºB Bachillerato visitando la exposición.




¿FUE CONQUISTADA LA PENÍNSULA IBÉRICA POR LOS ISLÁMICOS?


La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasadoLa conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controvertidos y tergiversados de la historia de España. El españolismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipulación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lecturas deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acontecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la información procedente del registro literario (latino y árabe) como arqueológico (monedas y sellos de plomo).
ÍNDICE:
Prólogo, por Maribel Fierro.-Introducción.-Capítulo I. ¿Por qué la conquista ha sido un hecho histórico tergiversado?-El discurso de los vencidos: el catastrofismo.-El discurso de los vencedores: triunfalismo y edulcoración.-El negacionismo, un fraude historiográfico.-Invasión y conquista, dos caracterizaciones distintas de 711.-Capítulo II. ¿Existen testimonios históricos con­fiables sobre la conquista?.-El registro material: monedas y sellos de plomo.-Las fuentes latinas.-Las fuentes árabes.-El tratamiento de los testimonios históricos en los autores negacionistas.-Capítulo III. ¿Cuál era la identidad de los conquistadores?-El negacionismo frente a la identidad de los conquistadores.-Los primeros registros de la identidad islámica en Oriente.-La identidad árabe e islámica de los conquistadores peninsulares.-Crítica de los postulados negacionistas.-Capítulo IV. ¿Por qué triunfaron los conquista­dores?-La situación previa a la conquista en la Hispania visigoda.-La acción de los conquistadores.-Los límites de las conquistas y el inicio de la resistencia cristiana: los orígenes del reino de Asturias.-¿Conquista o sumisión?-Consideraciones finales.-Fuentes y bibliografía.-Secuencia cronológica de la expansión islámica y la conquista de la península.-Ilustraciones.-Índices

Fuente: Catálogo librería Marcial Pons.

miércoles, 19 de febrero de 2014

LA HERENCIA DEL PASADO. LAS MEMORIAS HISTÓRICAS DE ESPAÑA


En los últimos años se ha usado y abusado en nuestro país del término memoria histórica para invocar la necesidad de rescatar el presunto silencio u olvido de la Guerra Civil. El propio término y su trasfondo ideológico-político han sido objeto de no pocos debates y polémicas, que se desbrozan en este libro.

El libro del historiador Ricardo García Cárcel supone unejercicio de racionalización apasionante de nuestra historia, sin complejos ni prejuicios.

Aunque de lectura densa y tranquila, os invito a que visitéis sus páginas. Estoy seguro que nos será muy productiva y creativa su lectura.

Consultar la recensión en La Aventura de la Historia

HISTORIA CRITICA DE JESUCRISTO


Con el objetivo de hacer un favor al género humano, el barón de Holbach se propuso en la Historia crítica de Jesucristo emprender un análisis crítico de los relatos que han llegado hasta nosotros sobre la vida del fundador del cristianismo. El debate sobre los Evangelios se basa en la razón, único criterio de conocimiento aceptable. El deseo del autor es que llegue un tiempo en que la humanidad no esté ya aterrorizada por los sacerdotes. Entonces la religión será suplantada por el triunfo de la razón y la naturaleza, y por la supremacía de un sistema ético y moral opuesto a la religión e independiente de ella. 

Paul Heinrich Dietrich (o Paul-Henri Thiry, en su versión francesa), barón de Holbach, nació en 1723 en Edesheim, Palatinado, región de habla alemana fronteriza con Francia. Tras la muerte de su madre, su tío Franciscus, quien a finales del XVII había emigrado a París, consiguiendo amasar una gran fortuna y el título de barón, se encargó de su educación. 
Dios me guarde de ayudar a extender esta obra abominable, capaz de desecar todas las semillas de la religión cristiana en las conciencias más timoratas. Yo no lo he leído sino con santo horror y persignándome a cada línea" (Voltaire, carta a D'Alembert)

Fuente: Catálogo Librería Ojanguren (Oviedo)

TRABAJO Y ASOCIACIONISMO EN ESPAÑA


Se han reunido una decena de trabajos de especialistas que, primero, plantean las problemáticas apreciables en las grandes líneas de evolución del asociacionismo laboral desde la Hispania romana hasta las mutaciones ocurridas en las postrimerías del Antiguo Régimen. Afrontan, después, los orígenes de los sindicatos y el papel de las mutuas como figuras relevantes del asociacionismo de trabajadores en la España contemporánea, durante los siglos XIX y XX. 

Fuente: Catálogo Librería Ojangurenn (Oviedo).

viernes, 14 de febrero de 2014

LA REBELIÓN DE LOS CATALANES


La rebelión de los catalanesDurante los reinados de Felipe III y Felipe IV fueron adquiriendo tonos trágicos los síntomas de ese fenómeno descrito vagamente como la “decadencia de España”. Castellanos y catalanes, y también aragoneses, vizcaínos, portugueses y valencianos, alzaban sus voces airadas contra una situación económica, social y política agobiante.
Una Castilla indefensa, asolada, acosada por el hambre y por la peste, recargada de impuestos, con la exigencia de defender fuera de la Península los jirones de un Imperio que se desmoronaba, dirigía miradas envidiosas a las diversas provincias de la periferia, intentando nivelar la balanza de las cargas. Las campañas bélicas urgían la adopción de medidas fiscales; la literatura de los arbitristas conseguía algún eco en la Corte. ¿Cómo se acatarían en el Principado las resoluciones adoptadas en Madrid? Aquí se erguía la figura solitaria, maciza, agresiva y dinámica de Olivares. Frente a sus alegatos sobre la “necesidad”, los catalanes levantaban la barrera de su “legalidad”, de sus propias leyes e instituciones. Afloraban los conflictos, surgían anónimos caudillos capitaneando la lucha de los desposeídos contra los poseedores, y la rebelión estallaba en aquel 7 de junio del año 40, el Corpus de Sangre.
Pau Claris y Olivares, frente a frente. Claris, afianzado merced a los compromisos formalizados con Francia; Olivares, impelido a la conquista militar del Principado. Culminaba el prolongado conflicto entre los intereses del Principado y los de la Corte.
La minuciosa investigación de J. H. Elliott sobre las causas y antecedentes de la rebelión catalana que ahora ofrecemos al lector castellano (hay una edición en catalán fechada en 1966), y que el autor ha revisado para esta edición a la luz de sus investigaciones posteriores, resulta indispensable para conocer cómo y por qué se fraguó el declive de la España del siglo XVII.

Fuente: Catálogo Librería Ojanguren (Oviedo).

martes, 11 de febrero de 2014

UNA APORTACIÓN SOBRE EL FRANQUISMO: LA DICTADURA DE FRANCO



El propio autor, Borja de Riquer nos indica que ha intentado incorporar muchas investigaciones de los últimos años y aportar informaciónes nuevas e interpretaciones menos simplistas de una etapa compleja.

Es fundamental contrastar la dinámica interna del régimen y de los grupos sociales. Borja nos dice que la dictadura duró tanto porque siempre mantuvo una rígida política represiva, gozó del apoyo de las burguesías y tuvo importantes complicidades exteriores.

En definitiva, una buena lectura para conocer más sobre esta época de la historia de España que tanto nos ha condicionado en relación con el presente y el futuro.

Ampliar recensión en la revista El Cultural

Ver otro artículo del autor del libro referido al mismo tema:

La larga sombra del franquismo historiográfico. Borja de Riquer. El País. 26 de Mayo, 2012