sábado, 27 de septiembre de 2014

A PROPÓSITO DE LA CONMEMORACIÓN DE 1714. CATALUÑA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII (ANTONIO MORALES MOYA)


Fuente: Tiempo de historia
Ediciones Cátedra ha editado el libro 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII, en edición de Antonio Morales Moya, dentro de la colección “Historia. Mayor”. Como reseña, la editorial expone: “El año 1714 es fecha clave para un nacionalismo catalán que conmemora los trescientos años de la derrota del archiduque Carlos de Austria frente a Felipe de Borbón en su disputa por el trono de España. Ese año se ponía fin a la guerra de sucesión a la corona española, primera de las que con este carácter asolaron Europa en la centuria ilustrada y cuyas múltiples dimensiones —en primer término la internacional, al dirimirse la hegemonía europea— impiden definirla como un conflicto de entidades nacionales enfrentadas. Este libro, que no niega la política como elemento esencial de una sociedad democrática, es sobre todo un libro de historia en el que no se trata de legitimar el presente sino de comprender el pasado sin manipulaciones. Los diversos artículos que lo integran entretejen una narración que trata de dar cuenta razonable de un acontecimiento decisivo en la Historia española. El libro se estructura teniendo en cuenta el acontecimiento en sí mismo, su contexto, las repercusiones que tuvo en Cataluña y en los demás territorios de la monarquía Hispana, y las diversas interpretaciones que sobre 1714 se han ido sedimentando hasta dar a esta fecha su forma actual”.

Fuente: Tiempo de historia. la actualidad del pasado

ENTRE CIRIOS Y GARROTES. POLÍTICA Y RELIGIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA


Fuente: Tiempo de historia.
El martes 16 de septiembre de 2914, a las 19 horas, se celebra en el espacio UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) de la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid (c/ Duque de Medinaceli, 6), la presentación del libro Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936, de Manuel Suárez Cortina, editado por las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha. Según los editores, esta obra “no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos –constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas – a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre laicistas y confesionales que expresaba el protagonismo de la Iglesia para caracterizar España como nación y las modalidades de su relación con la sociedad y el Estado. El libro muestra la dificultad de lograr en España la libertad religiosa y los conflictos permanentes en torno al lugar que corresponde a la religión y la Iglesia en la sociedad, cultura y política nacional”.

Fuente: http://www.tiempodehistoria.com/


SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE 1714 EN LA HISTORIOGRAFIA CATALANA


Historiador, Henry Kamen
El hispanista Henry Kamen reflexiona sobre las relaciones históricas entre España y una de sus unidades constitutivas, Cataluña, centrándose en los sucesos acaecidos en 1714 y en la mitología que se ha generado sobre ellos.
Según Kamen, a lo largo de su historia, Cataluña ha sido víctima de ciertos procesos de desinformación fomentados por aquellos que han preferido ignorar la comprensión de su pasado, mal estudiado por los historiadores y sistemáticamente distorsionado.
Para el profesor británico afincado en Barcelona desde hace más de dos décadas, Cataluña no quedó aplastada ni reducida a la nada tras el 11 de septiembre de 1714 cuyo tercer centenario se conmemora ahora, sino que siguió siendo una región importante, próspera y floreciente, el territorio más rico de España.
Así lo explica en las páginas de España y Cataluña, recordando especialmente a los que perdieron hace tres siglos, unos hombres que compartían los mismos valores que la mayoría de los catalanes de hoy: la creencia en la unidad de España, pero también en la esencia y el carácter particular del pueblo catalán.
Henry Kamen ha sido profesor en distintas universidades de España, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona. Autor de estudios fundamentales sobre la historia de Europa de la época moderna -como Felipe V: el rey que reinó dos veces (2000), Felipe de España(2001), Imperio: la forja de España como potencia mundial (2003), Los desheredados (2007), El enigma de El Escorial (2010) o La Inquisición española: una revisión histórica(2013) -, en La Esfera ha publicado con gran éxito El gran duque de Alba (2005), Bocetos para la Historia (2006) y El rey loco y otros misterios de la España imperial (2012).

CATALUÑA Y CASTILLA LLEVAN MÁS TIEMPO JUNTAS QUE INGLATERRA Y ESCOCIA (Elliott)


Fuente: La Aventura de la Historia
Haciendo historia comienza cuando el destino cruzó a un joven Elliott con la España de 1950, en la que descubrió un país cuya cultura e historia ofrecían muchas líneas inéditas de investigación. Triunfó en el mundo académico con su España Imperial (1963) y es uno de los máximos conocedores de la Edad Moderna en nuestro país.
PREGUNTA. Su último libro, muy distinto a los géneros en que ha trabajado, finaliza así: "He escrito el testimonio de un historiador que ha intentado comprender".
RESPUESTA. Si, es algo nuevo, no es una biografía sino una mezcla entre lo personal y lo profesional, pero utilizando mis propias publicaciones para explicar mi manera de enfocar la historia. Hay un capítulo sobre cómo comenzó mi interés por España; otros sobre la rebelión de los catalanes; el conde-duque de Olivares y la biografía política; la decadencia de los imperios; las relaciones entre historia y arte, la historia comparada y la historia hoy (...)

jueves, 11 de septiembre de 2014

REIVINDICAR LA HISTORIA CONTRA LOS MITOS Y DISTORSIONES INTERESADAS. 11 de SEPTIEMBRE DE 1714. CATALUÑA EN ESPAÑA TRESCIENTOS AÑOS DESPUÉS

Panel del Simposio
Con el objetivo de "denunciar todos los mitos, las distorsiones interesadas, los engaños o fraudes" que inspiran una historia maleable al servicio del poder político, en palabras de Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, se ha celebrado esta mañana en Madrid la primera parte del simposio Una jornada para la Historia. 11 de septiembre de 1714. Cataluña en España, trescientos años después, organizado por el Club Siglo XXI y La Aventura de la Historia.
El acto arrancó con la presentación de Javier Redondo, director de la revista: "Esto es una fiesta de las luces, una fiesta de la razón. La sala está a reventar. Quedará en las hemerotecas que 300 años después, intelectuales de Madrid, París y Barcelona, expertos historiadores, se unieron para repudiar el relativismo histórico".
A continuación tomaron la palabra Eduardo Zaplana, presidente del Club Siglo XXI, quien manifestó que nunca ha entendido por qué "todos los nacionalismos" han manipulado los hechos históricos a su antojo, y Pedro J. Ramírez, presidente de La Aventura de la Historia. Ramírez se mostró "emocionado" al "ver a cientos de personas un jueves por la mañana en Madrid atendiendo a los argumentos de los historiadores", cuya labor repasó a lo largo de los siglos antes de abordar la Historia catalana durante las últimas cinco centurias.
García Cárcel: "Sólo hay una Historia científica, y es compleja, con matices, no maniquea, de buenos y malos"
"Cataluña ha formado parte del proceso de construcción de una identidad española", señaló Ramírez. "Cuando interviene la clase política catalana es cuando se usurpa los derechos de representación de la sociedad. Ahí es cuando el nacionalismo se convierte en enemigo. Ahí es cuando los ciudadanos se convierten en rehenes del pasado y de los mitos, ése es el momento en el que los historiadores deben liberarlos de esas cadenas". Para el periodista, "ante el proceso que en estos momentos está en marcha, tenemos que advertir que un Estado democrático tiene los medios suficientes para parar un proceso insurreccional".
Seguidamente leyó su ponencia Ricardo García Cárcel, en la que abogó por "reivindicar la Historia basada en un estudio científico".Sólo hay una Historia científica, y es compleja, con matices, no maniquea, de buenos y malos". "Cataluña es y era plural", recordó."Hubo miles de barceloneses a favor de los borbones que se marcharon cuando se declaró la causa austracista". El historiador afirmó también que Felipe V nunca quiso a Cataluña antes de 1714, y "no olvidó el delito de lesa patria de esa apuesta catalana por otro candidato. Se mostró extremadamente rígido y nunca acabó de metabolizar esa evolución".
Acto seguido, Manuel Peña Díaz, profesor Historia Moderna en Universidad de Córdoba, desgranó cómo fue la defensa del sitio de Barcelona en 1714. "Fue un ejercicio de fanatismo religioso increíble", comentó. "Hicieron Conseller en Cap y jefe de la guarnición a la Virgen de la Merced y se le entregó el Bastón de Mando". El historiador proyectó sobre una pantalla un mapa de la ciudad de Barcelona para ilustrar la batalla final y concluyó su exposición afirmando que la "la victoria fue borbónica, pero resultó históricamente nefasta".
Jordi Canal, profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, analizó a continuación cómo se fue forjando la memoria del 11 de septiembre, la conmemoración y surenacimiento como relato nacional.
Esta tarde continuará la segunda parte del simposio, con la intervención del resto de historiadores participantes. El acto lo clausurará Carmen Iglesias, de la Real Academia de la Historia, y se cerrará con una cena coloquio a la que asistirán Albert RiveraAlicia Sánchez Camacho y Meritxell Batet.
Fuente: Periódico El Mundo, 11-9-2014